En visitant ce site, je certifie que j’ai l’âge légal pour la consommation d’alcool dans mon pays de résidence.
J’ai plus de 18 ans

Viñedo sostenible

Un entorno excepcional declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad es una historia milenaria que implica una gran responsabilidad medioambiental.

El primer sindicato vitícola creado en 1884, el Consejo de los Vinos de Saint-Émilion, ha estado siempre firmemente comprometido con una viticultura sostenible y respetuosa del medio ambiente y la biodiversidad.

Tanto individual como colectivamente, los viticultores y vinicultores de Saint-Émilion se comprometen día tras día a hacerle frente a los retos climáticos, preservando al mismo tiempo la biodiversidad y la belleza excepcional de este viñedo mundialmente famoso.

Nuestros compromisos medioambientales

  • El 100% de los châteaux de los vinos de Saint-Émilion tienen certificación medioambiental
  • Muchos viticultores participan en iniciativas colectivas (GIEE, Vivero, Comisión del Medio Ambiente, etc.).
  • Un equipo dedicado a las cuestiones medioambientales trabaja en el sindicato de viticultores para apoyar y orientar a los viticultores.
  • Los vinos de Saint-Émilion están en el centro de proyectos locales e internacionales: EcoVitiSol, AgriDataValue, LIT Bachus, VISA, SOBLI, etc.
Un compromiso de larga data con el medio ambiente
En 2015, me presenté como candidato a la presidencia del Consejo de los Vinos de Saint-Émilion con un objetivo claro: acelerar la transición agroecológica de nuestro hermoso viñedo. Desde hace casi 10 años, trabajamos colectivamente para implicar a todos los viticultores de Saint-Émilion en un enfoque medioambiental global en el que todos creen. Hoy en día, el 100% de nuestras propiedades de Lussac Saint-Émilion, Puisseguin Saint-Émilion, Saint-Émilion y Saint-Émilion Grand Cru cuentan con certificación medioambiental. Estamos muy orgullosos de lo lejos que hemos llegado y seguimos siendo pioneros en este campo, siempre a la búsqueda de nuevas prácticas responsables. Preservando el medio ambiente hoy y para las generaciones futuras.

Un proyecto medioambiental colectivo: el vivero de los Vinos de Saint-Émilion

Aportar más biodiversidad a las parcelas mediante la plantación de setos y arbustos, es uno de los objetivos de este proyecto colectivo donde cada viticultor puede participar, proponer y aportar nuevas especies locales que serán criadas en el vivero antes de ser recuperadas y plantadas nuevamente en las parcelas.

1884
1936
1999
2007
2011
2015
2018
2019
2021
2022
2023
diciembre 1884 El primer sindicato de viticultores de Francia

En 1884, los viticultores de Saint-Émilion fundaron el primer Sindicato Vitícola de Francia, que a su vez creó en 1931 la primera cooperativa vitícola de Burdeos. Los objetivos del sindicato son múltiples y abren el camino para numerosas reflexiones e innovaciones, como el control de los vinos mediante la cata.

más información
enero 1936 El reconocimiento de nuestras denominaciones

El reconocimiento de los vinos de Saint-Émilion por parte del INAO llegó en 1936 con la creación de la AOC Saint-Émilion. Unos años más tarde, en 1955, se clasificaron los vinos AOC Saint-Émilion Grand Cru.

Descubra nuestras denominaciones
diciembre 1999 Inscripción como Patrimonio Mundial de la Humanidad

El 5 de diciembre de 1999, el viñedo de Saint-Émilion se convirtió en el primero en ser inscrito como Patrimonio Mundial de la Humanidad por sus paisajes culturales. Patrimonio que combina la naturaleza y el trabajo humano, los paisajes culturales representan la íntima relación de las personas con su medio ambiente.

más información
mayo 2007 El GDON de Libourne

El Primer Grupo de Defensa contra Organismos Nocivos (GDON) creado en Francia en el sector vitícola, el GDON de Libourne se creó en 2007 por iniciativa de los sindicatos de viticultores de la región de Libourne, entre ellos el Consejo de los Vinos de Saint-Émilion. La misión del GDON es la reducción del uso de insumos fitosanitarios mediante enfoques colectivos de biovigilancia. Entre 2007 y 2020, el uso de insecticidas de control obligatorio se redujo en promedio un 76%.

mayo 2011 El proyecto Tulipán

La misión de la asociación Tulipán, creada en 2011, era mejorar la biodiversidad de la zona, teniendo en cuenta al mismo tiempo las cuestiones agronómicas, vitícolas, paisajísticas y sociales. El Consejo de los Vinos de Saint-Émilion actuó como intermediario entre los viticultores y los habitantes de la Comunidad de los Municipios de Saint-Émilion y sus alrededores para llevar a cabo un auténtico inventario de la biodiversidad y las reservas ecológicas para plantar árboles y varios kilómetros de setos.

enero 2015 Un comité dedicado al medio ambiente y la biodiversidad

En 2015, a instancias del Consejo de los Vinos de Saint-Émilion y de su presidente, Jean-François Galhaud, se creó un Comité Directivo del Medio Ambiente y la Biodiversidad, para decidir los proyectos medioambientales en los que querrían implicarse los viticultores de nuestras denominaciones. Una decena de viticultores voluntarios, acompañados por expertos y equipos del Consejo de los Vinos de Saint-Émilion, se reúnen periódicamente para hacer un balance de los proyectos actuales y futuros.

mayo 2018 Los inicios de un nuevo pliego de especificaciones

Tras tres años de intenso trabajo de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo de los Vinos de Saint-Émilion, en colaboración con el INAO, los viticultores de Saint-Émilion votaron en la Asamblea General una nueva redacción de su pliego de especificaciones, que incluye una serie de medidas respetuosas con el medio ambiente.

septiembre 2019 El Laboratorio de Innovación Territorial

El LIT Bacchus es un proyecto regional de VitiREV en el que participa el Consejo de los Vinos de Saint-Émilion. Los objetivos son diversos: van desde la promoción de los oficios del viñedo hasta la reducción del uso de productos fitosanitarios.

enero 2021 Una lucha colectiva contra el granizo

Tras dos años de reflexión, los viticultores votaron la puesta en marcha de una solución de lucha colectiva contra el granizo con la ayuda de SOBLIs. Estos son globos-lanzadera que se cargan con sales higroscópicas para limitar o impedir la formación de granizo y provocar, en cambio, precipitaciones. 18 viticultores voluntarios manejan los 37 puntos de disparo repartidos en nuestro territorio. El experimento comenzará en 2021 y está destinado a proteger 7.500 hectáreas de viñedos de las denominaciones Lussac Saint-Émilion, Puisseguin Saint-Émilion, Saint-Émilion y Saint-Émilion Grand Cru.

febrero 2022 El vivero de Saint-Émilion

En 2022, el Comité Directivo del Medio Ambiente y la Biodiversidad decidió crear un vivero colectivo. ¿El objetivo? Integrar más especies vegetales locales en las viñas para mejorar la biodiversidad, crear corredores verdes, proporcionar refugio natural a los trabajadores de los viñedos y mitigar el impacto del cambio climático. En este proyecto colectivo y experimental participan también varios socios, como la Universidad del Tiempo Libre, los estudiantes del Liceo Agrícola de Montagne Saint-Émilion e incluso la CUMA de efluentes vitivinícolas de Saint-Émilion.

marzo 2022 VISA: una red de colaboración para la vigilancia aérea de patógenos de la vid

El Consejo de los Vinos de Saint-Émilion es socio del proyecto de investigación VISA, dirigido por el Instituto Francés de la Viña y el Vino - IFV, que estudia las esporas aéreas de los agentes patógenos de la vid (mildiu, oídio, podredumbre negra). Una decena de explotaciones de Saint-Émilion están equipadas con sensores que recogen datos para estudiar la dinámica de aparición y circulación de las esporas.

septiembre 2022 El GIEE: cuestionar y mejorar siempre la fertilidad de nuestros suelos

Formado por 10 explotaciones voluntarias, el Grupo de Interés Económico y Medioambiental de los Vinos de Saint-Émilion (GIEE) ha sido reconocido por decreto prefectoral y ofrece talleres y cursos de capacitación impartidos por sus miembros o para los que el Consejo de los Vinos recurre a expertos. El GIEE lleva a cabo diversos experimentos (cubiertas vegetales, pruebas de deslizamiento, etc.) para estudiar la calidad de los suelos y extraer enseñanzas que puedan compartirse con todos los viticultores de nuestras denominaciones.

febrero 2023 100% certificado - 100% compromiso con el medio ambiente

Tras 8 años de un importante trabajo por parte del Consejo de los Vinos de Saint-Émilion, nuestras denominaciones han incluido en sus pliegos de especificaciones la exigencia de una certificación medioambiental de nivel 2 como mínimo y/o una certificación de agricultura biológica. Una prueba más del compromiso medioambiental de nuestros viticultores, que desean colectivamente dejar un medio ambiente más sano a las generaciones futuras.

más información
febrero 2023 AgriDataValue, un proyecto europeo

Este proyecto europeo reúne a nueve países y 23 centros piloto, entre ellos el Consejo de los Vinos de Saint-Émilion, con el objetivo de diseñar la agricultura inteligente del mañana para hacerle frente a los retos medioambientales. El viñedo de Saint-Émilion es uno de los lugares experimentales para conocer mejor las heladas y aplicar tecnologías que permitan anticipar mejor este riesgo meteorológico y hacerle frente mediante una agricultura inteligente.

septiembre 2023 EcoVitiSol, un estudio histórico de los suelos

Este proyecto, dirigido por el INRAE de Dijon, llevó a los investigadores a Saint-Émilion para estudiar la historia de las prácticas vitícolas que tienen un impacto en la calidad microbiana de nuestros suelos. En él participan 60 propiedades vinícolas de Saint-Émilion en un estudio de dos años de duración. Los resultados de este estudio se conocerán a finales de 2024.

Apoyar a nuestros viticultores día a día

Aunque cada viticultora y viticultor cree en la viticultura sostenible y en la mejora de las prácticas, no siempre es fácil hacerlo solo. En este caso, pueden contar con el apoyo de un departamento dedicado al Medio Ambiente y la Biodiversidad dentro del Consejo de los Vinos de Saint-Émilion, que se apoya en numerosos socios: INAO, GDON du Libournais, IFV, INRAE, CNAOC, LPO, CIVB, Chambre d’Agriculture …

Un enfoque basado en seis pilares

Suelos vivos y fértiles

Un suelo sano es aquel que es "naturalmente fértil" gracias a la actividad microbiana que puede contener y a la vegetación que se mantiene o se cultiva en él.
Con el fin de mejorar la calidad de nuestros suelos y adaptar nuestras prácticas para un medio ambiente más sano, apoyamos a nuestros viticultores en la aplicación de prácticas más respetuosas con el medio ambiente, como las cubiertas vegetales o los abonos verdes.

Más información
HACIA MENOS PESTICIDAS Y MÁS BIOCONTROL

Con el fin de responder a las expectativas de los consumidores y por el bienestar de todos, el Consejo de los Vinos de Saint-Émilion y sus socios sensibilizan a los viticultores sobre las buenas prácticas a adoptar, el ajuste correcto de la maquinaria y la preservación de los auxiliares naturales del viñedo, como los murciélagos, aliados esenciales.

Más información
Paisajes vibrantes y diversos

La Jurisdicción de Saint-Émilion está inscrita en el Patrimonio Mundial de la UNESCO por sus paisajes culturales. Preservarlos es, por lo tanto, una cuestión esencial para nuestros viticultores, que cartografían las especies presentes, plantan árboles y setos, e implican a la población local para que estas prácticas contribuyan a la buena convivencia en este territorio compartido.

Más información
Agua de calidad y bien utilizada

Los recursos hídricos son un tema importante para las próximas décadas, y la viticultura no es una excepción. Su calidad y conservación dependen tanto de una buena gestión de los efluentes como de un uso controlado en el viñedo y la bodega. El vínculo con todas las infraestructuras agroecológicas es aquí esencial: con los sindicatos del agua, enriquecemos nuestro conocimiento de los ecosistemas ligados a los cursos de agua para mejorar nuestras prácticas cotidianas.

Más información
Las personas en el centro de la vida

Mujeres y hombres, viticultores, residentes locales, vecinos y visitantes, están en el centro de nuestro enfoque medioambiental. El Consejo de los Vinos de Saint-Émilion desea resaltar el atractivo de las profesiones vitícolas para todos, participando en programas de capacitación e inserción para personas desempleadas.

La humanidad en el corazón de la vida incluye también todos los intercambios entre viticultores y habitantes de la zona para sensibilizar sobre los problemas de cada uno y encontrar soluciones que nos ayuden a vivir mejor juntos. Talleres de sensibilización y educación en torno a la vid, plantación de setos cerca de lugares sensibles para crear corredores ecológicos que respeten el paisaje y contribuyan al bienestar y a la mejora del medio ambiente son algunos ejemplos de las acciones emprendidas.

Más información
El reto del cambio climático

Un gran reto al que se enfrentan nuestros viticultores: ya sea granizo o heladas, los riesgos climáticos nos obligan a revisar nuestros métodos y a implementar nuevas prácticas para adaptarnos a estas limitaciones meteorológicas.

Por esto, desde 2021 se está probando un sistema de lucha colectiva contra el granizo en las denominaciones vitícolas de Saint-Émilion que ya ha permitido protegernos de las tormentas de granizo.

Las heladas no son una excepción. Azote temido por todos los viticultores, éstos combinan diferentes métodos para combatir este peligro meteorológico. El Consejo de los Vinos de Saint-Émilion participa en varios proyectos de investigación nacionales e internacionales destinados a desarrollar técnicas innovadoras de lucha activa y pasiva contra las heladas.

Más información
boletín

Suscríbase a nuestro boletín y reciba las últimas noticias sobre los vinos de Saint-Émilion.

¿necesita más información? contáctenos