Nuestros compromisos
El viñedo de Saint-Émilion siempre ha sido una tierra de innovación. Su larga historia está jalonada de iniciativas individuales y colectivas que han abierto el camino a una viticultura más responsable.
Cada viticultor es un actor en este territorio catalogado como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Día tras día, los viticultores, con su trabajo, modelan y hacen evolucionar el paisaje y perpetúan un trabajo que se viene realizando durante miles de años, desarrollando sus prácticas para que sean cada vez más responsables y respetuosas con el medio ambiente.
El 7 de febrero de 2023 marca un punto de inflexión para las denominaciones Lussac Saint-Émilion, Puisseguin Saint-Émilion, Saint-Émilion y Saint-Émilion Grand Cru. Tras ocho años de trabajo con nuestros viticultores y socios institucionales, los vinos de Saint-Émilion han incluido en su pliego de especificaciones el requisito de la certificación medioambiental.
Ya el 15 de mayo de 2018, tras 3 años de debate y reflexión entre el Consejo de los Vinos de Saint-Émilion, sus viticultores y el INAO, se aprobó en Asamblea General el nuevo texto de los pliegos de especificaciones, con un conjunto de medidas respetuosas con el medio ambiente.
Para lograr este cambio, el Consejo de los Vinos se comprometió a apoyar a los viticultores a lo largo de estos años para que puedan aplicar las nuevas medidas. Más de 110 reuniones informativas sobre las certificaciones agroambientales han servido para informar y sensibilizar a nuestros viticultores. Cada sesión de capacitación se ha centrado en una certificación concreta: AREA, HVE, Terra Vitis, Bee Friendly, Agriculture Biologique, Demeter, etc.
Hoy en día, el 100% de los vinos de Saint-Émilion están certificados.
Los viticultores de Saint-Émilion, apoyados por el Consejo de los Vinos, participan en diversos grupos de trabajo destinados a desarrollar sus conocimientos y competencias hacia una viticultura más sostenible.
Entre estos enfoques colectivos, el GIEE (Grupo de Interés Económico y Medioambiental) reúne a 11 viticultores de nuestras denominaciones. Juntos descubren y aprenden nuevas prácticas para una mejor gestión de los suelos. Estudio del impacto de las cubiertas vegetales sobre la calidad del suelo, prueba de deslizamiento, estudio de microorganismos y enriquecimiento de los suelos en nitrógeno, potasio o incluso fósfor;, los miembros del GIEE cuentan con el apoyo del Consejo de los Vinos y sus socios (INRAE, IFV, etc.) para probar la aplicación de nuevas prácticas antes de distribuirlas al grupo de viticultores de nuestras denominaciones.
El Consejo de los Vinos de Saint-Émilion organiza periódicamente desayunos temáticos para sensibilizar a los viticultores sobre diversos temas, como el ajuste correcto de los pulverizadores, las buenas posturas a adoptar al trabajar en el viñedo o las nuevas técnicas de poda de la vid.
La Comisión de Medio Ambiente y Biodiversidad reúne a más de treinta viticultores de nuestras denominaciones que desean trabajar juntos en áreas clave que permitan reforzar y apoyar el trabajo en favor de una viticultura sostenible, responsable y respetuosa con el medio ambiente. En la Comisión, deciden colectivamente los proyectos en los que desean participar: proyectos locales y también internacionales, que el sindicato financia en parte con la ayuda de las colectividades y de los actores europeos. Algunos proyectos son iniciados por el Consejo de los Vinos, como el vivero experimental, en el que los viticultores deciden juntos qué especies quieren cultivar allí.