En visitant ce site, je certifie que j’ai l’âge légal pour la consommation d’alcool dans mon pays de résidence.
J’ai plus de 18 ans

Nuestros compromisos

El viñedo de Saint-Émilion siempre ha sido una tierra de innovación. Su larga historia está jalonada de iniciativas individuales y colectivas que han abierto el camino a una viticultura más responsable.

Cada viticultor es un actor en este territorio catalogado como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Día tras día, los viticultores, con su trabajo, modelan y hacen evolucionar el paisaje y perpetúan un trabajo que se viene realizando durante miles de años, desarrollando sus prácticas para que sean cada vez más responsables y respetuosas con el medio ambiente.

Un gran paso hacia una viticultura más responsable

El 7 de febrero de 2023 marca un punto de inflexión para las denominaciones Lussac Saint-Émilion, Puisseguin Saint-Émilion, Saint-Émilion y Saint-Émilion Grand Cru. Tras ocho años de trabajo con nuestros viticultores y socios institucionales, los vinos de Saint-Émilion han incluido en su pliego de especificaciones el requisito de la certificación medioambiental.

Ya el 15 de mayo de 2018, tras 3 años de debate y reflexión entre el Consejo de los Vinos de Saint-Émilion, sus viticultores y el INAO, se aprobó en Asamblea General el nuevo texto de los pliegos de especificaciones, con un conjunto de medidas respetuosas con el medio ambiente.

Para lograr este cambio, el Consejo de los Vinos se comprometió a apoyar a los viticultores a lo largo de estos años para que puedan aplicar las nuevas medidas. Más de 110 reuniones informativas sobre las certificaciones agroambientales han servido para informar y sensibilizar a nuestros viticultores. Cada sesión de capacitación se ha centrado en una certificación concreta: AREA, HVE, Terra Vitis, Bee Friendly, Agriculture Biologique, Demeter, etc.

Hoy en día, el 100% de los vinos de Saint-Émilion están certificados.

Enfoques colectivos plurales

Los viticultores de Saint-Émilion, apoyados por el Consejo de los Vinos, participan en diversos grupos de trabajo destinados a desarrollar sus conocimientos y competencias hacia una viticultura más sostenible.

Entre estos enfoques colectivos, el GIEE (Grupo de Interés Económico y Medioambiental) reúne a 11 viticultores de nuestras denominaciones. Juntos descubren y aprenden nuevas prácticas para una mejor gestión de los suelos. Estudio del impacto de las cubiertas vegetales sobre la calidad del suelo, prueba de deslizamiento, estudio de microorganismos y enriquecimiento de los suelos en nitrógeno, potasio o incluso fósfor;, los miembros del GIEE cuentan con el apoyo del Consejo de los Vinos y sus socios (INRAE, IFV, etc.) para probar la aplicación de nuevas prácticas antes de distribuirlas al grupo de viticultores de nuestras denominaciones.

El Consejo de los Vinos de Saint-Émilion organiza periódicamente desayunos temáticos para sensibilizar a los viticultores sobre diversos temas, como el ajuste correcto de los pulverizadores, las buenas posturas a adoptar al trabajar en el viñedo o las nuevas técnicas de poda de la vid.

La Comisión de Medio Ambiente y Biodiversidad reúne a más de treinta viticultores de nuestras denominaciones que desean trabajar juntos en áreas clave que permitan reforzar y apoyar el trabajo en favor de una viticultura sostenible, responsable y respetuosa con el medio ambiente. En la Comisión, deciden colectivamente los proyectos en los que desean participar: proyectos locales y también internacionales, que el sindicato financia en parte con la ayuda de las colectividades y de los actores europeos. Algunos proyectos son iniciados por el Consejo de los Vinos, como el vivero experimental, en el que los viticultores deciden juntos qué especies quieren cultivar allí.

2007
2011
2015
2019
2021
2022
2023
mayo 2007 El GDON de la región de Libourne

El Primer Grupo de Defensa contra Organismos Nocivos (GDON) creado en Francia en el sector vitícola, el GDON de la región de Libourne se creó en 2007 por iniciativa de los sindicatos de viticultores de Libourne, entre ellos el Consejo de los Vinos de Saint-Émilion. La misión del GDON es la reducción en el uso de insumos fitosanitarios mediante enfoques colectivos de biovigilancia. Entre 2007 y 2020, el uso de insecticidas de control obligatorio se redujo en promedio un 76%.

mayo 2011 El proyecto Tulipán

La misión de la asociación Tulipán, creada en 2011, era mejorar la biodiversidad de la zona, teniendo en cuenta al mismo tiempo las cuestiones agronómicas, vitícolas, paisajísticas y sociales. El Consejo de los Vinos de Saint-Émilion actuó como intermediario entre los viticultores y los habitantes de la Comunidad de Municipios de Saint-Émilion y sus alrededores para llevar a cabo un auténtico inventario de la biodiversidad y las reservas ecológicas para plantar árboles y varios kilómetros de setos.

enero 2015 Un comité dedicado al medio ambiente y la biodiversidad

En 2015, a instancias del Consejo de los Vinos de Saint-Émilion y de su presidente, Jean-François Galhaud, se creó un Comité Directivo del Medio Ambiente y la Biodiversidad para decidir los proyectos medioambientales en los que querrían implicarse los viticultores de nuestras denominaciones. Una decena de viticultores voluntarios, acompañados por expertos y equipos del Consejo de los Vinos de Saint-Émilion, se reúnen periódicamente para hacer un balance de los proyectos actuales y futuros.

septiembre 2019 El Laboratorio de Innovación Territorial

El LIT Bacchus es un proyecto regional de VitiREV en el que participa el Consejo de los Vinos de Saint-Émilion. Los objetivos son diversos: van desde la promoción de los oficios del viñedo hasta la reducción del uso de productos fitosanitarios.

enero 2021 Acción colectiva contra el granizo

Tras dos años de reflexión, los viticultores votaron la puesta en marcha de una solución colectiva de lucha contra el granizo mediante SOBLIs. Estos globos-lanzadera se cargan con sales higroscópicas para limitar o impedir la formación de granizo y provocar, en cambio, precipitaciones. 18 viticultores voluntarios manejan los 37 puntos de disparo repartidos en nuestro territorio. El experimento comenzará en 2021 y está destinado a proteger 7.500 hectáreas de viñedos de las denominaciones Lussac Saint-Émilion, Puisseguin Saint-Émilion, Saint-Émilion y Saint-Émilion Grand Cru.

febrero 2022 El vivero de Saint-Émilion

En 2022, el Comité Directivo del Medio Ambiente y la Biodiversidad decidió crear un vivero colectivo. ¿El objetivo? Integrar más especies vegetales locales en las viñas para mejorar la biodiversidad, crear corredores verdes, proporcionar refugio natural a los trabajadores de los viñedos y mitigar el impacto del cambio climático. En este proyecto colectivo y experimental participan también varios socios, como la Universidad del Tiempo Libre, estudiantes del liceo agrícola de Montagne Saint-Émilion y la CUMA de efluentes vitivinícolas de Saint-Émilion.

marzo 2022 VISA: una red de colaboración para la vigilancia aérea de los agentes patógenos de la vid

El Consejo de los Vinos de Saint-Émilion es socio del proyecto de investigación VISA, dirigido por el Instituto Francés de la Viña y el Vino - IFV, que estudia las esporas aéreas de los agentes patógenos de la vid (mildiu, oídio, podredumbre negra). Una decena de viñedos de Saint-Émilion están equipados con sensores que recogen datos para estudiar la dinámica de aparición y circulación de las esporas..

septiembre 2022 El GIEE: cuestionar y mejorar siempre la fertilidad de nuestros suelos

Formado por 10 explotaciones voluntarias, el Grupo de Interés Económico y Medioambiental de los Vinos de Saint-Émilion (GIEE) ha sido reconocido por decreto prefectoral y ofrece talleres y cursos de capacitación impartidos por sus miembros o para los que el Consejo de los Vinos recurre a expertos. El GIEE lleva a cabo diversos experimentos (cubiertas vegetales, pruebas de deslizamiento, etc.) para estudiar la calidad de los suelos y extraer enseñanzas que puedan compartirse con todos los viticultores de nuestras denominaciones.

febrero 2023 AgriDataValue, un proyecto europeo

Este proyecto europeo reúne a nueve países y 23 centros piloto, entre ellos el Consejo de los Vinos de Saint-Émilion, con el objetivo de diseñar la agricultura inteligente del mañana para hacerle frente a los retos medioambientales. El viñedo de Saint-Émilion es uno de los lugares experimentales para conocer mejor las heladas y aplicar tecnologías que permitan anticipar mejor este riesgo meteorológico y hacerle frente mediante una agricultura inteligente.

septiembre 2023 EcoVitiSol, un estudio histórico de los suelos

Este proyecto, dirigido por el INRAE de Dijon, llevó a los investigadores a Saint-Émilion para estudiar la historia de las prácticas vitícolas que tienen un impacto en la calidad microbiana de nuestros suelos. En él participan 60 propiedades vinícolas de Saint-Émilion en un estudio de dos años de duración. Los resultados de este estudio se conocerán a finales de 2024.

boletín

Suscríbase a nuestro boletín y reciba las últimas noticias sobre los vinos de Saint-Émilion.

¿necesita más información? contáctenos